El cuerpo humano está diseñado para moverse. Cuando pasamos demasiadas horas sentados o inactivos, nuestro metabolismo se desacelera, los músculos pierden fuerza y la circulación sanguínea se vuelve menos eficiente. Esto puede provocar retención de líquidos, dolores musculares y fatiga constante. A largo plazo, el sedentarismo contribuye al aumento de peso, la pérdida de masa muscular y el desequilibrio hormonal.
Además, el sedentarismo afecta el estado de ánimo. Diversos estudios han demostrado que la inactividad física está estrechamente relacionada con niveles más altos de ansiedad y depresión. La falta de movimiento reduce la producción de endorfinas, las conocidas “hormonas de la felicidad”, generando una sensación de cansancio y desmotivación constante.
¿Cuáles son los riesgos para la salud de un estilo de vida sedentario?
Llevar una vida sedentaria incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas graves. Entre los principales riesgos están la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Además, un estilo de vida sedentario también afecta la salud ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y problemas articulares.
En la siguiente tabla te muestro los efectos más comunes del sedentarismo en comparación con los beneficios de un estilo de vida activo:
| Aspecto de la salud | Efectos del sedentarismo | Beneficios de ser activo |
| Metabolismo | Ralentizado, aumento de grasa corporal | Activación metabólica, control del peso |
| Corazón y circulación | Mayor riesgo de hipertensión | Mejora de la presión arterial |
| Músculos y huesos | Pérdida de fuerza y masa ósea | Mantenimiento de fuerza y densidad |
| Salud mental | Estrés, ansiedad, depresión | Mejora del ánimo y concentración |
| Energía diaria | Fatiga constante | Mayor vitalidad y resistencia |
¿Cómo puedo empezar a hacer ejercicio?
Iniciar una rutina física no significa inscribirse de inmediato en un gimnasio. Lo importante es romper el ciclo del sedentarismo con pequeños pasos. Caminar 20 a 30 minutos al día, subir escaleras en lugar de usar el ascensor o realizar estiramientos cada hora puede marcar una gran diferencia. La clave está en la constancia y en encontrar actividades que disfrutes, como bailar, nadar o practicar yoga.
Establece metas realistas y progresivas. No se trata de intensidad, sino de compromiso. Al principio, bastará con moverte más y sentarte menos. Con el tiempo, tu cuerpo te pedirá naturalmente más actividad, y lo mejor es que notarás los resultados: más energía, mejor sueño y una sensación general de bienestar.

¿Cómo puedo ser más activo en la casa?
En casa también es posible reducir el sedentarismo. Actividades simples como limpiar, cocinar o realizar tareas domésticas pueden convertirse en oportunidades para moverse. También puedes incorporar rutinas cortas de ejercicio, como sentadillas, abdominales o saltos de cuerda durante los comerciales de televisión.
Otra excelente idea es utilizar un podómetro o reloj inteligente para contabilizar tus pasos diarios. Intenta alcanzar entre 7,000 y 10,000 pasos al día. Con música motivadora y un poco de disciplina, tu hogar puede transformarse en un espacio para cuidar tu salud sin necesidad de salir.
Baja de peso de manera segura y sin cirugías. En nuestra clínica te brindamos orientación especializada y tratamientos mínimamente invasivos para que logres bajar de peso.
¿Cómo puedo ser más activo en el trabajo?
Si trabajas en una oficina, probablemente pasas la mayor parte del día sentado frente a una computadora. Para evitar los efectos del sedentarismo, es fundamental hacer pausas activas cada hora. Levántate, estira tus brazos, camina algunos minutos o realiza respiraciones profundas para mejorar la circulación.
También puedes incorporar hábitos simples: caminar mientras hablas por teléfono, optar por escaleras en lugar del ascensor o realizar reuniones de pie. Estos pequeños cambios ayudan a prevenir el sedentarismo y mejorar el rendimiento laboral, ya que aumentan la concentración y reducen el estrés.

Cómo se previene el sedentarismo
Prevenir el sedentarismo implica adoptar un estilo de vida activo y equilibrado. No se trata únicamente de hacer ejercicio, sino de incorporar movimiento a lo largo del día. Caminar, usar bicicleta, bailar o realizar actividades al aire libre son excelentes opciones. También es fundamental cuidar la alimentación y mantener una buena hidratación.
Otro aspecto clave es establecer una rutina y definir objetivos claros. Puedes usar recordatorios para levantarte cada cierto tiempo o unirte a grupos que promuevan la actividad física. Pequeños hábitos, como estacionarte más lejos o pasear con tu mascota, pueden marcar la diferencia. La prevención es la mejor herramienta para mantener una buena salud y evitar los riesgos asociados al sedentarismo.
Subiste de peso y no puedes bajar, tenemos la solución: la manga gástrica endoscópica, un procedimiento no invasivo
Cuando el exceso de peso se vuelve difícil de controlar incluso con dieta y ejercicio, existen alternativas médicas seguras y efectivas como la manga gástrica endoscópica. Este procedimiento no invasivo reduce el tamaño del estómago mediante una técnica endoscópica, ayudando a controlar el apetito y favoreciendo la pérdida de peso de forma progresiva y natural.
A diferencia de las cirugías tradicionales, no requiere cortes ni hospitalización prolongada. Es ideal para personas con obesidad moderada que buscan una solución médica sin los riesgos quirúrgicos. Combinada con una alimentación balanceada y actividad física, la manga gástrica endoscópica puede ayudarte a recuperar tu salud y bienestar.

Preguntas frecuentes sobre el sedentarismo
¿Qué es el sedentarismo y cómo se manifiesta?
Es la falta de actividad física suficiente; se manifiesta con cansancio, aumento de peso y baja energía.
¿Cuáles son las principales causas del sedentarismo?
El trabajo de oficina, el uso de pantallas y la falta de tiempo o motivación.
¿Cómo puedo prevenir el sedentarismo si tengo poco tiempo?
Realizando pausas activas, caminando más y usando las escaleras en lugar del ascensor.
¿El sedentarismo puede causar aumento de peso?
Sí, porque disminuye el gasto calórico y ralentiza el metabolismo.
¿Qué tipo de ejercicios ayudan a prevenir el sedentarismo?
Caminatas, yoga, ciclismo, baile o cualquier actividad que implique movimiento constante.