Como médico especializado en sobrepeso y obesidad, sé que el camino para bajar de peso de forma segura y sostenida debe estar guiado por conocimiento médico sólido. A lo largo de mi carrera, he visto cómo el balón gástrico se ha convertido en una herramienta eficaz, mínimamente invasiva y segura para quienes buscan perder peso sin recurrir a una cirugía mayor. Hoy te comparto todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento para que puedas tomar una decisión informada.
La obesidad es una enfermedad crónica que requiere soluciones personalizadas. Ya sea que hayas intentado dietas, ejercicios o medicamentos sin éxito, el balón intragástrico puede ofrecer una opción realista y efectiva. En este artículo resolveré tus dudas sobre su seguridad, efectividad y lo que puedes esperar antes, durante y después del tratamiento.
¿Qué es el balón intragástrico?
El balón intragástrico es un dispositivo médico en forma de esfera blanda, fabricado con silicona de grado médico, que se introduce en el estómago del paciente para ocupar espacio y generar una sensación temprana de saciedad. Esto ayuda a controlar el apetito, comer porciones más pequeñas y, en consecuencia, bajar de peso de forma progresiva y controlada.
Este método está indicado para personas con sobrepeso u obesidad que no han logrado resultados sostenibles con métodos tradicionales. Se trata de una alternativa no quirúrgica que suele acompañarse de seguimiento nutricional y psicológico, ya que el objetivo no es solo perder kilos, sino adquirir hábitos saludables que perduren en el tiempo.

¿Cómo se realiza el procedimiento del balón intragástrico?
La colocación del balón gástrico es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que no requiere hospitalización prolongada. Dura aproximadamente entre 20 y 30 minutos, y se realiza con sedación leve para mayor comodidad del paciente. Veamos cada fase del proceso:
Paso 1. La valoración
Antes de cualquier intervención, se realiza una valoración médica integral. Esto incluye historia clínica, análisis de laboratorio, evaluación del índice de masa corporal (IMC) y valoración por especialistas como nutricionistas y psicólogos. Esta etapa es crucial para determinar si el balón intragástrico es una opción segura y adecuada para el paciente.
También se analiza el historial de enfermedades gastrointestinales, cirugías previas y condiciones que pudieran interferir con el procedimiento. La educación del paciente sobre el proceso, riesgos y expectativas forma parte clave de esta fase.
Paso 2. La gastroscopia
Posteriormente, se realiza una endoscopía diagnóstica, también conocida como gastroscopia. Esta permite visualizar el interior del estómago y asegurarse de que no existen alteraciones como úlceras, hernias o gastritis severa que contraindiquen la colocación del balón.
El procedimiento se hace bajo sedación para evitar molestias, y gracias a la tecnología endoscópica, es posible tener una visualización detallada sin realizar cortes ni incisiones.
Paso 3. La colocación del balón
Una vez verificado que el estómago está en condiciones óptimas, se introduce el balón vacío a través de la boca, guiado por el endoscopio. Al llegar al estómago, se llena con una solución salina estéril, generalmente entre 400 y 700 ml, hasta alcanzar el tamaño deseado.
El balón queda libre en el interior gástrico, y gracias a su material suave, se adapta al entorno sin generar lesiones. Una vez finalizado, el paciente se despierta en pocos minutos y, tras una breve observación, puede regresar a su hogar.

Beneficios del balón intragástrico
El beneficio principal del balón gástrico es la pérdida significativa de peso en un periodo corto, lo cual impacta positivamente en múltiples aspectos de la salud: disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, colesterol alto y problemas articulares.
Además, al ser un procedimiento no quirúrgico, no hay cicatrices, hospitalización ni tiempos prolongados de recuperación. Muchos pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en pocos días, lo que lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan soluciones prácticas.
Beneficio | Detalle |
Reducción de peso | Entre 10% y 15% del peso inicial en 6 meses |
Mejora metabólica | Disminuye glucosa, triglicéridos y presión arterial |
Baja invasión | No hay cortes ni puntos, recuperación rápida |
Mejora autoestima | Perder peso mejora la imagen corporal y la confianza |
¿Es seguro el balón intragástrico?
Sí, el procedimiento del balón gástrico es seguro cuando es realizado por un equipo médico capacitado y bajo protocolos establecidos. Su perfil de seguridad ha sido validado por múltiples estudios clínicos y agencias regulatorias internacionales, como la FDA y la EMA.
Como todo procedimiento médico, puede tener efectos secundarios leves como náuseas, vómitos o sensación de pesadez en los primeros días. Sin embargo, estos síntomas suelen ser pasajeros y manejables con medicación. La clave está en el seguimiento y acompañamiento del equipo multidisciplinario.
¿Cuál es la media de pérdida de peso con un balón?
En promedio, los pacientes que siguen las recomendaciones médicas logran bajar entre un 10% y 15% de su peso inicial en seis meses. Por ejemplo, una persona que pesa 90 kilos puede esperar perder entre 9 y 13.5 kilos en ese período.
La efectividad depende del compromiso con los cambios de hábitos. El balón intragástrico no es mágico: es una herramienta que, bien utilizada, potencia los resultados y permite sostenerlos en el tiempo.
¿Cómo es la vida del paciente tras la colocación del balón?
Durante los primeros días, es común experimentar molestias gástricas leves. Por eso se recomienda una dieta líquida y el uso de medicación para las náuseas. A partir de la segunda semana, el paciente puede volver a una dieta más sólida, siempre con asesoría de un nutricionista.
La sensación de saciedad aparece con pequeñas porciones, lo que facilita el cambio de hábitos alimentarios. Muchos pacientes reportan una mejor relación con la comida y un aumento en su energía y autoestima al ver los primeros resultados.

¿Qué no se puede consumir después de la colocación del balón?
Existen restricciones alimentarias importantes para garantizar el buen funcionamiento del balón y evitar molestias. Se deben evitar bebidas gaseosas, alimentos muy grasos o fibrosos, y comidas que puedan fermentar en el estómago.
También es recomendable evitar el alcohol y el café en exceso, especialmente en las primeras semanas. Estos cambios son guiados por el equipo nutricional, que personaliza la dieta según las necesidades del paciente.

¿Se puede retirar el balón? ¿Cómo se retira?
Sí, el balón gástrico no es permanente. Su retiro se realiza de forma similar a la colocación, mediante una endoscopía ambulatoria bajo sedación. El procedimiento es rápido y seguro, generalmente dura entre 20 y 30 minutos.
La duración estándar del tratamiento con balón es de seis meses. Sin embargo, existen modelos ajustables que permiten una permanencia de hasta un año, según la evolución del paciente.
¿En qué casos hay que retirarlo?
Se retira automáticamente al completar el tiempo recomendado o si existen complicaciones como intolerancia persistente, dolor severo, infección o pérdida de peso insuficiente. El monitoreo periódico permite detectar cualquier eventualidad de forma temprana.
También debe retirarse si el paciente no cumple con las pautas alimentarias o desarrolla problemas gástricos inesperados. La seguridad del paciente siempre es la prioridad.
¿Puede romperse el balón? ¿Qué pasa si esto sucede?
Aunque es raro, el balón puede romperse. Para detectar esto, se agrega un colorante llamado azul de metileno a la solución del balón. Si el paciente nota un cambio en el color de su orina, debe avisar al equipo médico inmediatamente.
En caso de ruptura, se programa una endoscopía para retirarlo. Es importante aclarar que los balones actuales están diseñados para resistir las condiciones del estómago, por lo que estos eventos son poco frecuentes.

Preguntas frecuentes
¿El balón gástrico es seguro para bajar de peso?
Sí, es un procedimiento seguro y aprobado internacionalmente para tratar el sobrepeso y la obesidad.
¿Cómo bajar de peso con el balón gástrico?
Con un plan integral: balón, dieta saludable, ejercicio y acompañamiento médico.
¿El balón gástrico sirve para bajar mucho de peso?
Es ideal para perder entre un 10% y 15% del peso inicial en 6 meses, aunque puede variar.
¿Puedo hacer ejercicio con el balón gástrico?
Sí, tras la fase de adaptación puedes incorporar actividad física de forma gradual.
¿Cómo sé si soy candidato al balón gástrico?
Debes tener un IMC superior a 27 y haber fallado con otros métodos tradicionales.